Integración industrial de las regiones fronterizas del norte de México a la economía nacional

Desde el momento en que se nacionalizó la banca mexicana y se estableció un control de cambios, la frontera norte inició un proceso de reordenación económica, quedando cautivo para el mercado nacional un potencial de cerca de 10 millones de habitantes de la franja fronteriza y cuyo mercado será real...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Corona Rentería, Alfonso
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Autónoma de Baja California 1983
Accès en ligne:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/363
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde el momento en que se nacionalizó la banca mexicana y se estableció un control de cambios, la frontera norte inició un proceso de reordenación económica, quedando cautivo para el mercado nacional un potencial de cerca de 10 millones de habitantes de la franja fronteriza y cuyo mercado será realidad, sólo si la oferta acude con oportunidad en cantidades y calidades suficientes. Para lograr lo anterior, se sugiere instrumentar políticas de industrialización y comercialización regional; asimismo, plantear objetivos y metas que deberán alcanzarse así como las estrategias y programas que deberán contemplarse. El objetivo de este análisis es descubrir los coeficientes de insumo-producto y la demanda final de las regiones fronterizas respecto de la economía nacional y de Estados Unidos. Igualmente, es posible reproducir los enlaces y los efectos económicos interregionales que puedan lograrse con nuevas inversiones en un sector nacional o internacional.