Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral

A lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Fernández, María Patricia
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Universidad Autónoma de Baja California 1983
الوصول للمادة أونلاين:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/364
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:A lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del trabajo fabril femenino y las altas tasas de desempleo y subempleo masculino que caracterizan a los mercados de trabajo de la frontera mexicana, no debe tomarse a la ligera, ya que esta combinación genera falsas imágenes de crecimiento económico sin un mejoramiento real de las condiciones materiales en que viven miles de familias trabajadoras. Para comprender la expansión del programa de maquiladoras es necesario tomar en cuenta aspectos tales como la creciente fluidez del capital transnacional y la posición que guardan ciertas industrias en el contexto mundial. Mano de obra abundante y barata y una situación política estable, son algunos de los factores que han estimulado el traslado de producción de los países hegemónicos como Estados Unidos a zonas periféricas como la frontera mexicana.