Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos

Los grupos indígenas sobrevivientes de Baja California están vinculados estrechamente por lazos de lengua, cultura e historia con los grupos indígenas del sur de California y Arizona; todos estos grupos integran la región yumana- Este artículo examina la importancia de cada uno de los grupos yumanos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Wilken Robertson, Miguel
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Autónoma de Baja California 1993
Online Zugang:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/377
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:ojs.localhost:article-377
record_format ojs
spelling oai:ojs.localhost:article-3772020-04-17T20:02:06Z Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos Wilken Robertson, Miguel Frontera internacional frontera artificial grupos nativos Ciencias sociales Sociología Cultura Antropología Etnología Religión Los grupos indígenas sobrevivientes de Baja California están vinculados estrechamente por lazos de lengua, cultura e historia con los grupos indígenas del sur de California y Arizona; todos estos grupos integran la región yumana- Este artículo examina la importancia de cada uno de los grupos yumanos bajaca1ifornianos dentro del contexto de la región como una totalidad, en lugar de separarlos arbitrariamente en yumanos mexicanos y estadounidenses. Se analizan algunos de los elementos paralelos de la tradición oral de los kumiai, paipai, kiliwa, cucapá, yavapai y hualapai, mostrando que un acercamiento comparativo transregional puede arrojar nuevas luces en el campo de la investigación de la historia antigua de los yumanos. Universidad Autónoma de Baja California 1993-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación descriptiva, etnológica application/pdf https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/377 10.21670/ref.1993.31-32.a05 Estudios Fronterizos Revista; No. 31-32 (1993); 135-159 Estudios Fronterizos; Núm. 31-32 (1993); 135-159 2395-9134 0187-6961 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/377/601 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
institution Estudios Fronterizos
collection OJS
language spa
format Online
author Wilken Robertson, Miguel
spellingShingle Wilken Robertson, Miguel
Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
author_facet Wilken Robertson, Miguel
author_sort Wilken Robertson, Miguel
title Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
title_short Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
title_full Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
title_fullStr Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
title_full_unstemmed Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos
title_sort una separación artificial: grupos yumanos de méxico y estados unidos
description Los grupos indígenas sobrevivientes de Baja California están vinculados estrechamente por lazos de lengua, cultura e historia con los grupos indígenas del sur de California y Arizona; todos estos grupos integran la región yumana- Este artículo examina la importancia de cada uno de los grupos yumanos bajaca1ifornianos dentro del contexto de la región como una totalidad, en lugar de separarlos arbitrariamente en yumanos mexicanos y estadounidenses. Se analizan algunos de los elementos paralelos de la tradición oral de los kumiai, paipai, kiliwa, cucapá, yavapai y hualapai, mostrando que un acercamiento comparativo transregional puede arrojar nuevas luces en el campo de la investigación de la historia antigua de los yumanos.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1993
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/377
_version_ 1715723764300251136