Concentración industrial y teoría de la localización: el caso de la frontera norte de México

El principal objetivo de este ensayo es estudiar el patrón de concentración industrial geográfica en el lado mexicano de la región de la frontera México-Estados Unidos como un medio para investigar los factores que influyen en la localización de las empresas industriales en la región y los efectos d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Carrillo Huerta, Mario M.
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Online Zugang:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/399
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El principal objetivo de este ensayo es estudiar el patrón de concentración industrial geográfica en el lado mexicano de la región de la frontera México-Estados Unidos como un medio para investigar los factores que influyen en la localización de las empresas industriales en la región y los efectos de las maquiladoras sobre tal patrón de concentración industrial. Se examinaron dos teorías de localización en el ensayo: La teoría de Weber, que pone énfasis en factores localizacionales de oferta y la teoría de Losch que visualiza a los factores localizacionales de demanda como los que más influyen en la decisión de la empresa de invertir y localizarse en un punto geográfico determinado. Se podrán hacer mayores refinamientos en el análisis de la concentración industrial en la región mexicana de la frontera a lo largo de las líneas sugeridas en este ensayo a medida que se disponga de los datos de los censos industriales de 1980.