La presencia norteamericana en el agro sinaloense en la primera mitad del siglo XX

El presente artículo nos presenta el panorama del agro sinaloense desde finales del siglo XIX hasta los años treinta, en que el gobierno federal realizó el reparto agrario. Los extranjeros tenían el control económico tanto sobre las tierras, como sobre la producción de cultivos, los ingenios azucare...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Carton de Grammont, Hubert
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Autónoma de Baja California 1986
在線閱讀:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/408
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente artículo nos presenta el panorama del agro sinaloense desde finales del siglo XIX hasta los años treinta, en que el gobierno federal realizó el reparto agrario. Los extranjeros tenían el control económico tanto sobre las tierras, como sobre la producción de cultivos, los ingenios azucareros, las concesiones sobre las redes ferroviarias, etc. En reacción contra la política porfirista de dar facilidades a la inversión extranjera en el país, en particular a la agricultura, los gobiernos pos-revolucionarios se vieron en la necesidad de limitar la influencia y el poder de los extranjeros, especialmente de los norteamericanos en la economía nacional. Después del reparto cardenista se prosiguió al reparto agrario con la apertura de los distritos de riego y la aplicación de la Ley Federal de Aguas. A lo largo de estos años, las compañías norteamericanas salieron poco a poco del sector de la producción agrícola. Sin embargo, al cabo del tiempo, a partir de los sesenta las agroindustrias internacionales volvieron a penetrar con tal fuerza que ahora en gran medida la agricultura mexicana está dominada por el capital agroindustrial extranjero, esencialmente norteamericano.