Commuters en la frontera México-Estados Unidos

Este estudio está dirigido al análisis de un sector de la población típicamente fronterizo, comúnmente conocido como "emigrados", "green cards" o "tarjetas verdes". Para efectos de este trabajo se les considera con el nombre con el que son clasificados por el Servicio d...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Arámburo Vizcarra, Guillermo
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma de Baja California 1987
ऑनलाइन पहुंच:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/415
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:Este estudio está dirigido al análisis de un sector de la población típicamente fronterizo, comúnmente conocido como "emigrados", "green cards" o "tarjetas verdes". Para efectos de este trabajo se les considera con el nombre con el que son clasificados por el Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos (SIN), esto es como commuters, que son las personas que tienen autorización legal para residir y trabajar en la Unión Americana; pero que han optado por sólo trabajar en ese país y mantener su lugar de residencia en México. Los trabajadores commuters han actuado en la frontera México-Estados Unidos desde que aparece el control de la línea internacional. Su integración al mercado laboral norteamericano históricamente ha respondido a las necesidades de fuerza de trabajo ahí generadas, así como a la falta de opciones de trabajo en México que sean competitivas con las que se presentan del otro lado de la frontera.