Perspectivas de integración energética México- norteamericana: Intercambios de electricidad y gas natural en el noroeste mexicano

Históricamente, la relación comercial México-norteamericana en el plano energético ha sido hegemonizada por el intercambio de hidrocarburos. En épocas de conflagración mundial, y más recientemente de conflictos bélicos en el Medio Oriente, el acceso preferencial a este recurso ha representado un fac...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Sández Pérez, Agustín
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Baja California 1992
On-line přístup:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/465
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Históricamente, la relación comercial México-norteamericana en el plano energético ha sido hegemonizada por el intercambio de hidrocarburos. En épocas de conflagración mundial, y más recientemente de conflictos bélicos en el Medio Oriente, el acceso preferencial a este recurso ha representado un factor importante de tensión para México. Fuera de las etapas de tensión, tal intercambio continúa siendo eje de la negociación comercial y aún más lejos, ha llegado a ocupar en algunos periodos un rol clave en la planeación económica global de la nación. Esta relación abrumadora, que parece privilegiar a toda costa el examen del intercambio petrolero en la relación comercial bilateral es, en cambio, ajena y distante al panorama social y productivo de la frontera norte y muy especialmente del noroeste mexicano. En éste, el intercambio energético se circunscribe hoya la venta de electricidad hacia el norte y la venta de gas natural hacia el sur de la frontera entre ambos países. El seguimiento de los circuitos eléctricos interconectados entre Baja California y California es un proceso relativamente reciente. Hacia mediados de los ochenta se realizaron las negociaciones entre autoridades y representantes de ambos países. Esta negociación reflejó, a su vez, la disparidad organizacional de la producción eléctrica. Más recientemente se han establecido programas y políticas destinadas al uso eficiente de la energía. A la vez se presencian procesos paralelos de gran trascendencia. Una de las alternativas que se discuten hoy para el abatimiento de costos de producción es la utilización del gas natural como alimento de la termoelectricidad a fin de sostener la capacidad instalada y asegurar la exportación.