Modernización tecnológica y cambios organizacionales en la industria maquiladora

Actualmente, la importancia que representa para México la industria maquiladora de exportación (IME) puede resumirse en los siguientes cuatro puntos: primero, es la segunda fuente de divisas para el país (después del petróleo); la tasa de absorción de fuerza de trabajo excede a la de los demás secto...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Carrillo Viveros, Jorge
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Autónoma de Baja California 1990
在线阅读:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/482
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Actualmente, la importancia que representa para México la industria maquiladora de exportación (IME) puede resumirse en los siguientes cuatro puntos: primero, es la segunda fuente de divisas para el país (después del petróleo); la tasa de absorción de fuerza de trabajo excede a la de los demás sectores de la economía; su crecimiento en el número de establecimientos; la complejidad y modernización que muestra en los últimos años. Bajo este panorama, se justifica la atención que se le presta a la IME ante el probable Tratado Trilateral de Acuerdo de Libre Comercio, con el que se espera continuará su expansión, por lo que se hace necesario realizar estudios que fortalezcan el aprovechamiento de oportunidades que pudiera ofrecer la IME..Es en este sentido que en este trabajo se analizan algunos aspectos relacionados con la tecnología en plantas maquiladoras, especialmente aquellas con nuevas formas de organización en el trabajo. Las hipótesis que se manejan son dos: existe una amplia y heterogénea difusión de la tecnología en la IME; existen diferencias significativas en la estructura organizativa entre plantas que utilizan nuevas tecnologías blandas o métodos de organización flexible del trabajo, y plantas de tipo más tradicional. Para la realización de este trabajo se llevó a cabo una encuesta probabilística en Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey.Algunas de las conclusiones a las que se llegan reflejan que la IME no sólo es importante por las divisas y empleos que genera a nivel nacional, sino también por los impactos que propicia a nivel regional. Las características actuales de la IME la definen por su dinamismo, heterogeneidad y reestructuración. Dentro de la reestructuración se observa: la difusión de procesos automatizados; los cambios en el empleo, y la proliferación de la flexibilización organizacional.En lo que se refiere a la flexibilización organizacional en la IME, los resultados de este trabajo permiten señalar que existe un proceso generalizado, pero que éste no es homogéneo entre las distintas actividades económicas.