Ángeles Sin Fronteras, A.C. y el proceso de deportación a Mexicali, Baja California

Las políticas migratorias estadounidenses que buscan a toda costa repatriar mexicanos desde los Estados Unidos no son nuevas. Contrario a lo que se pueda pensar, la deportación y repatriación hacia la frontera norte de México forman parte de un largo proceso histórico. En el caso de la frontera noro...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Lara San Luis, Tatiana E.
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Online pristup:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/165
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Las políticas migratorias estadounidenses que buscan a toda costa repatriar mexicanos desde los Estados Unidos no son nuevas. Contrario a lo que se pueda pensar, la deportación y repatriación hacia la frontera norte de México forman parte de un largo proceso histórico. En el caso de la frontera noroeste del país, la necesidad de dar solución a las deportaciones masivas, iniciadas luego de la década de 1990, o más bien, mejorar las condiciones en que se realizan, ha impulsado la formación de asociaciones -civiles o religiosas- destinadas a proporcionar apoyo a los connacionales recién llegados. Un ejemplo claro de ellas es la conformada por migrantes deportados y ciudadanos de la ciudad de Mexicali, Ángeles Sin Fronteras, quienes a partir de la puesta en marcha del Hotel del Migrante, proporcionan alojamiento y comida de manera gratuita a varones deportados a dicha población. Asimismo, permiten la participación activa de la comunidad a partir de donaciones y la interacción de los migrantes en la que se vuelve su nueva ciudad, generando mecanismos de sobrevivencia para quienes han quedado a la intemperie.