Imaginación e historia en la novela hispanoamericana

La contribución de la literatura a la formulación de la cultura hispanoamericana se encuentra fuera de duda. Entre otras formas, lo ha hecho presentando la “novedad”  americana y dando cuenta de un deseo y una imaginación inagotables. La literatura representa no sólo el arte del lenguaje, sino la mo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Sánchez Benítez, Roberto
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Baja California 2015
On-line přístup:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/32
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:La contribución de la literatura a la formulación de la cultura hispanoamericana se encuentra fuera de duda. Entre otras formas, lo ha hecho presentando la “novedad”  americana y dando cuenta de un deseo y una imaginación inagotables. La literatura representa no sólo el arte del lenguaje, sino la morada permanente de humanidad en la que vivimos. En las más recientes expresiones de la literatura hispanoamericana, el tema de la historia, la memoria y la imaginación ha cobrado especial importancia. La propuesta reciente de esta literatura advierte sobre los peligros del olvido, del riesgo de abandonar el lenguaje y de la necesidad de seguir contando con amplios espacios culturales donde la creatividad sea una forma de reinventarnos, de imaginar lo que falta por vivir o, al menos, de contar con la posibilidad de seguir nombrando lo que sucede, de que nadie calle: silencios condenados, la vida atrevida, las razones de la pobreza, la marginación y la explotación. Para abordar lo anterior, habremos de referirnos, en particular, a los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Carmen Boullosa.