Aproximaciones a la cotidianidad de las mujeres del valle del Yaqui, Sonora, México

El estudio de las mujeres ha sido un tema marcado por un relativo abandono, especialmente para el caso sonorense, donde es evidente la carencia de acercamientos desde una perspectiva histórica. Si nos referimos al área rural, el vacío historiográfico es mayor, pues el análisis del proceso de coloniz...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Rosas, Hiram Félix, Contreras, María G. Soltero, Amaya, Heidy A. Zúñiga
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Autónoma de Baja California 2016
Online Erişim:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/427
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El estudio de las mujeres ha sido un tema marcado por un relativo abandono, especialmente para el caso sonorense, donde es evidente la carencia de acercamientos desde una perspectiva histórica. Si nos referimos al área rural, el vacío historiográfico es mayor, pues el análisis del proceso de colonización del valle del Yaqui, espacio que nos ocupa, se ha concentrado en el reparto agrario. Este artículo recupera las características de la vida cotidiana de las mujeres del ejido José María Morelos (Cajeme, Sonora) como punto de partida para la construcción de una visión integral de las condiciones experimentadas durante el siglo xx. Los resultados que se exponen son producto de entrevistas y observaciones realizadas de forma sistemática entre 2011 y 2015. Exploramos sus distintas facetas, teniendo como ejes la infancia, el noviazgo, la vida matrimonial y el trabajo en el campo, para identificar los elementos cotidianos que contribuyen a la formación de su identidad como mujeres.