Sistema pasivo para reducir los efectos de humedad en viviendas de interés social en clima mediterráneo

La humedad en espacios interiores es un factor de riesgo para la habitabilidad de los espacios, ya que puede causar daños en las superficies, malos olores y moho; y, a su vez, generar problemas en la salud de los usuarios, ya que se relaciona con diversas enfermedades respiratorias. Ambientes por en...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Martínez Bermúdez, Elizabeth.
Daljnji autori: Rincón Martínez, Julio César
Jezik:spa
Izdano: Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada. 2023
Teme:
Online pristup:https://hdl.handle.net/20.500.12930/10294
https://doi.org/10.57840/uabc-876
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:La humedad en espacios interiores es un factor de riesgo para la habitabilidad de los espacios, ya que puede causar daños en las superficies, malos olores y moho; y, a su vez, generar problemas en la salud de los usuarios, ya que se relaciona con diversas enfermedades respiratorias. Ambientes por encima del 60 % de humedad relativa son más propensos a desarrollar problemas de humedad, los cuales suelen presentarse en viviendas con poco o nulo mantenimiento, que resultan ser frecuentemente las de bajos recursos. Las recomendaciones generales para reducir dichos problemas señalan el control de la humedad y la ventilación como las estrategias más adecuadas. Por ello, esta investigación desarrolló un sistema pasivo, enfocado a la vivienda de interés social, que regule la humedad, temperatura y ventilación para propiciar la reducción de humedad en interiores, sin desfavorecer la habitabilidad de la vivienda de interés social, al generar la pérdida de humedad del aire por condensación fuera de la vivienda e introducirlo mediante ventilación por estratificación térmica. Por lo tanto, se desarrolló el experimento en una vivienda existente y en uso,