La reciente inserción internacional de la industria mexicana y su impacto regional

El presente trabajo apunta a la transnacionalización de la economía mundial como fuente de procesos nuevos que alteran las formas convencionales de operación de las economías nacionales. Los puntos de vista aquí sostenidos destacan que el país pasa por un proceso de "fronterización", es de...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Ranfla González, Arturo, Avilés Muñoz, Ana María
Materialtyp: info:eu-repo/semantics/article
Språk:spa
Publicerad: Universidad Autónoma de Baja California 1988
Ämnen:
Länkar:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/430
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El presente trabajo apunta a la transnacionalización de la economía mundial como fuente de procesos nuevos que alteran las formas convencionales de operación de las economías nacionales. Los puntos de vista aquí sostenidos destacan que el país pasa por un proceso de "fronterización", es decir, un cambio en el eje de gravitación de la industria mexicana a partir de 1982. La generalización de esta tendencia obliga a identificar el enraizamiento de estas inversiones que han mostrado un reciente y notable incremento. La generalización del proceso de producción lleva a destacar diferencias regionales, patentizando la complejidad actual que adquiere el diseño de políticas en la mayoría de los países.