La seguridad hídrica en la gestión del agua en la ciudad de Tijuana: :

Ante la crisis hídrica actual Tijuana presenta un nivel alto de estrés hídrico que compromete la seguridad hídrica del municipio. El objetivo de esta tesis es analizar las causas de la deficiente relación entre la gestión del agua a través de la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana y la segurid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Ramírez, Flor Celeste
Otros Autores: Jaramillo Cardona, Martha Cecilia López Ulloa, Luis Carlos
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/8949
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Ante la crisis hídrica actual Tijuana presenta un nivel alto de estrés hídrico que compromete la seguridad hídrica del municipio. El objetivo de esta tesis es analizar las causas de la deficiente relación entre la gestión del agua a través de la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana y la seguridad hídrica en la ciudad (CESPT). Para ello, se utiliza el trabajo de David Harvey y su crítica al neoliberalismo como lente teórico para guiar la investigación. A través de una recopilación de datos e información obtenida por medios digitales y entrevistas realizadas al personal de la CESPT se encuentra que, la falta de capacidad económica, estructural e institucional de la comisión como resultado de una descentralización del organismo bajo una visión neoliberal en los noventa, así como una inexistente cooperación entre las instituciones locales influyen de forma negativa al logro de una seguridad hídrica que a su vez permita un desarrollo sostenible en el municipio.