Propuesta para el monitoreo participativo de la calidad del agua subterránea de la delegación de Camalú, San Quintín, B.C.

El monitoreo participativo de la calidad del agua (MPCA) es una estrategia que mejora el acceso a la información, aumenta la participación y fomenta el empoderamiento de las comunidades vulnerables, al vincularse a los procesos de tomas de decisiones sobre el manejo del agua. Debido a las desiguald...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Domínguez Rendon, Edith
その他の著者: Villada Canela, Mariana
言語:spa
出版事項: Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada. 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9236
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El monitoreo participativo de la calidad del agua (MPCA) es una estrategia que mejora el acceso a la información, aumenta la participación y fomenta el empoderamiento de las comunidades vulnerables, al vincularse a los procesos de tomas de decisiones sobre el manejo del agua. Debido a las desigualdades respecto al acceso al agua en cantidad y calidad que se vive entre los pobladores de la Delegación de Camalú, este trabajo se enfocó en la construcción de una estrategia de MPCA dirigido a los colonos, principalmente a la colonia Elpidio Berlanga de León (EBL). De la revisión bibliográfica se identificaron cuatro fases para llevar a cabo un MPCA: i) Diagnóstico; ii) Diseño y Planeación; iii) Integración, e iv) Implementación; así mismo, debe incluirse el proceso de v) Seguimiento y Evaluación para verificar la calidad de los datos recolectados y los impactos sobre los participantes.