Plástico reciclado :

La climatización de los espacios dentro de los edificios, se ha convertido en uno de los mayores consumidores de energía en el mundo. Esto se debe en gran medida a la incapacidad que tienen la mayoría de los edificios para mantener una temperatura confortable al interior de los mismos, en relación c...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Acuña Pizano, Héctor
Andere auteurs: Fernández Melchor, Francisco
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2022
Onderwerpen:
Online toegang:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9245
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La climatización de los espacios dentro de los edificios, se ha convertido en uno de los mayores consumidores de energía en el mundo. Esto se debe en gran medida a la incapacidad que tienen la mayoría de los edificios para mantener una temperatura confortable al interior de los mismos, en relación con la temperatura del exterior. Lo que encontramos en el medio, es precisamente la envolvente del edificio, así como los materiales que lo componen. Por otro lado, los residuos plásticos representan un gran problema a nivel mundial en la actualidad; pero, al mismo tiempo, son materia prima para el desarrollo de nuevos materiales de construcción. Esta investigación tuvo por objetivo el desarrollo de materiales utilizando como materia prima plástico reciclado, en donde se buscó optimizar el desempeño térmico-energético en comparación con materiales contemporáneos como el acero y el concreto. Se realizaron compuestos plásticos utilizando como matriz plástico polipropileno (PP) y, como rellenos, un mineral y dos subproductos: suelo, aserrín y restos de café. El desarrollo de las muestras se realizó mediante el método de extrusión de plásticos.