Caracterización de dos sistemas socio-ecológicos Insulares en Baja California, México

La biodiversidad marina y la estabilidad económica de las comunidades pesqueras se encuentran amenazadas por los efectos del cambio climático y el uso desmedido de los recursos. La combinación de estrategias de manejo pesquero ayudan a promover Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) costeros más resilien...

Cur síos iomlán

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Valdez Rojas, Carmen
Údair Eile: Lorda Solórzano, Julio Beas Luna, Rodrigo
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada. 2022
Ábhair:
Rochtain Ar Líne:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9443
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
Cur Síos
Achoimre:La biodiversidad marina y la estabilidad económica de las comunidades pesqueras se encuentran amenazadas por los efectos del cambio climático y el uso desmedido de los recursos. La combinación de estrategias de manejo pesquero ayudan a promover Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) costeros más resilientes y prácticas pesqueras sostenibles. A partir de la mortalidad masiva de recursos de importancia económica en las costas de Isla Natividad (IN) en Baja California Sur, México, la cooperativa pesquera junto con otras instituciones acordaron el establecimiento de polígonos de reserva. El diseño, la implementación y el monitoreo de las reservas en IN son un ejemplo exitoso de comanejo en un SSE altamente dinámico. El objetivo de este trabajo es elaborar un análisis comparativo y determinar si este caso de manejo exitoso se puede replicar en Isla Todos Santos (ITS), donde no hay un esquema de manejo pesquero y la variabilidad ambiental es muy similar a la de IN. Nos basamos en el análisis de los SSE para identificar las características que promueven acciones de manejo exitosas en IN, el potencial de ITS para replicar algunas de estas acciones y establecer cuáles acciones se pueden replicar.