Distribución vertical de hierro y su relación con la biomasa fitoplanctónica en la región central del Golfo de California

El hierro (Fe) es un elemento bioactivo y un micronutriente limitante para la producción primaria, además tiene una fuerte influencia sobre el ciclo biogeoquímico de los principales elementos como el carbono y el nitrógeno. El Golfo de California (GC) se considera uno de los mares marginales más pr...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Andrade Hernández, Selene Estefania
Другие авторы: Delgadillo Hinojosa, Francisco Torres Delgado, Eunise Vanessa
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas. 2022
Предметы:
Online-ссылка:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9454
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El hierro (Fe) es un elemento bioactivo y un micronutriente limitante para la producción primaria, además tiene una fuerte influencia sobre el ciclo biogeoquímico de los principales elementos como el carbono y el nitrógeno. El Golfo de California (GC) se considera uno de los mares marginales más productivos del mundo; sin embargo, durante el verano, la combinación del intenso flujo de calor y la disminución de la intensidad del viento, promueve la estratificación de la columna de agua disminuyendo el transporte vertical de nutrientes y una reducción de la productividad primaria. Bajo estas condiciones, el fitoplancton puede agotar rápidamente los nutrientes de las aguas superficiales, permitiendo que se generen condiciones de oligotrofia. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de corto periodo de la concentración de hierro disuelto (Fed) dentro de la región central del GC y analizar si, bajo condiciones de verano, los productores primarios pueden encontrarse en condiciones de limitación por Fe. Para ello, en septiembre de 2016 se llevó a cabo un crucero oceanográfico de tres días en una estación fija en la Cuenca de Guaymas, cada día se realizaron lances repetidos de CTD hasta una profundidad de 100 m y se recolectaron muestras de agua en la zona eufótica para el análisis de Fed, nutrientes, clorofila a y abundancia del fitoplancton.