Evaluación de calidad visual del recurso paisajístico de los sitios con valor ecológico :

En México la urbanización ha invadido parte de los ecosistemas naturales, disminuyendo de manera intermitente la riqueza ecológica y su biodiversidad. El crecimiento urbano de las ciudades del norte del país en particular Tijuana, ha sido exponencial en las últimas décadas por sus dinámicas sociales...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Águila Malvaez, Ana Guadalupe Del
Άλλοι συγγραφείς: Peimbert Duarte, Alejandro José
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9533
https://doi.org/10.57840/uabc-115
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En México la urbanización ha invadido parte de los ecosistemas naturales, disminuyendo de manera intermitente la riqueza ecológica y su biodiversidad. El crecimiento urbano de las ciudades del norte del país en particular Tijuana, ha sido exponencial en las últimas décadas por sus dinámicas sociales y económicas impactando el crecimiento físico de la ciudad, misma que crece sobre áreas naturales y afecta la reducción de flora nativa. El propósito de este trabajo es realizar una evaluación de la calidad visual del recurso paisajístico de los sitios con valor ecológico, en especial de la zona del Monumento de Tijuana que presenta características únicas y que por su ubicación está sujeta a fuertes presiones inmobiliarias para su desarrollo. Se usó un abordaje mixto, mediante el método de preferencias a los expertos de la región y usuarios del área basado en fotos de sitio. Los resultados arrojados por los usuarios que el paisaje de esa zona de Tijuana tiene una calidad visual importante y los expertos dieron un conjunto de recomendaciones para proteger el paisaje. Con dichos resultados, se deriva una propuesta para conservar el área de estudio y con ella, los especímenes de flora nativa de la zona del Monumento.