Estrategias colectivas de las mujeres negras del MTST de recife (Brasil) :

Este trabajo de investigación se inserta en que el territorio urbano, como mercancía, trae como consecuencia el despojo de la población negra la cual no posee propiedad sobre el espacio urbano. El racismo estructural coloca a las poblaciones racializadas en espacios de desigualdad y discriminación,...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gomes de Lucena, Sara
言語:spa
出版事項: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9541
https://doi.org/10.57840/uabc-123
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este trabajo de investigación se inserta en que el territorio urbano, como mercancía, trae como consecuencia el despojo de la población negra la cual no posee propiedad sobre el espacio urbano. El racismo estructural coloca a las poblaciones racializadas en espacios de desigualdad y discriminación, las cuales generan redes y estrategias para apropiarse de espacios mediante la noción de colectivizar. La postura teórica-metodológica de la investigación sigue la perspectiva del feminismo negro de Brasil (Luiza Bairros, Lelia Gonzalez, Sueli Carneiro), feminismo decolonial (Rita Segato, Ochy Curiel), las aportaciones de raza de Aníbal Quiano, Antropología por Demanda (Rita Segato) y epistemologías del Sur (Boaventura de Sousa Santos) que han abordado una propuesta alternativa que inspira en la reinvención del conocimiento, la democratización del aprendizaje desde diversos saberes y el intercambio de enseñanza-aprendizaje desde lo social, popular, indígena, campesino, afro descendientes. Con una intención feminista del conocimiento en esta investigación las voces de las mujeres negra recifenses (Recife, Brasil) sin techo de la Ocupación Carolina Maria de Jesus son de fundamental importancia en la construcción del conocimiento sobre las estrategias políticas que se llevan a cabo en la Ocupación. La búsqueda es replantear la propuesta de ciudad como un producto de mercantilización. La categoría de raza es fuertemente relevante dado que ha tenido implicaciones en la conformación de Brasil como nación. Es imposible reflexionar la categoría de género, clase, raza y sexualidad como un bloque único, la categoría de raza, así como la de género, clase y sexualidad atraviesan y estructuran la sociedad brasileña.