Caracterización mediante fractografía del mecanismo de falla por defectos en vidrio plano /

En este trabajo de tesis se realizó una caracterización estructural de un vidrio de silicato con contenido de óxido de hierro (Fe2O3) para aplicación industrial con el objetivo de conocer sus propiedades físicas, químicas y su topografía para el análisis de defectos. Para su estudio se obtuvieron lo...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Anguiano Lizaola, Jorge Ignacio
מחברים אחרים: García Ángel, Virginia
שפה:spa
יצא לאור: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
נושאים:
גישה מקוונת:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9546
https://doi.org/10.57840/uabc-128
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En este trabajo de tesis se realizó una caracterización estructural de un vidrio de silicato con contenido de óxido de hierro (Fe2O3) para aplicación industrial con el objetivo de conocer sus propiedades físicas, químicas y su topografía para el análisis de defectos. Para su estudio se obtuvieron los cupones por fusión en un horno de gas, definiendo primero las condiciones de mezcla de aire, gas y temperatura para poder emular el proceso de fusión. Así mismo, en el tratamiento térmico se establecieron los parámetros de recocido para controlar los esfuerzos residuales y poder obtener una réplica para utilizarse en la caracterización. Para el análisis de los cupones se aplicaron las siguientes técnicas: 1) Polaroscopio, permitió analizar los esfuerzos residuales y correlacionarlo con la tendencia a la fractura. 2) Dilatometría, para realizar el estudio estructural, donde se evidenció la temperatura de transición vítrea, el punto de ablandamiento del material y el coeficiente de expansión térmica. 3) Fluorescencia de rayos X, para llevar cabo el análisis de composición química. 4) UV-visible, para medir las propiedades ópticas de transmitancia, la absorción y la concentración de Fe2O3. 5) Microscopía electrónica de barrido y espectroscopía de rayos-X por energía dispersa (EDX) para el análisis de topografía sobre superficies sometidas a una carga por identación. Se puede concluir que al llevar a cabo una fundición a baja escala para aplicar diferentes técnicas de caracterización avanzadas resulta en la optimización de recursos como tiempo y dinero, también se obtienen datos precisos de las propiedades físicas y químicas del vidrio de silicato los cuales son utilizados para el análisis de causas de defectos, dando un diagnóstico más acertado para resolver problemas en el proceso de fabricación evitando perdidas considerables.