Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River

“¿Qué es una guerra?”, se pregunta Claudia Zamparo. “La guerra son las armas que retornan de noche”. Esa imagen condensa como una estampa el libro más reciente de Richard Kernaghan. La guerra como duración, una porción de uno mismo escurrida entre las palmas, una foto doblada en una bolsa de mano. Y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rufer, Mario
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2024
Acceso en línea:https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1162
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:culturales.uabc.mx:article-1162
record_format ojs
spelling oai:culturales.uabc.mx:article-11622024-03-07T17:26:31Z Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River Reseña : Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River Rufer, Mario “¿Qué es una guerra?”, se pregunta Claudia Zamparo. “La guerra son las armas que retornan de noche”. Esa imagen condensa como una estampa el libro más reciente de Richard Kernaghan. La guerra como duración, una porción de uno mismo escurrida entre las palmas, una foto doblada en una bolsa de mano. Y un relato que persiste porque cambia de forma. “No tiene nada que ver con las armas. O sí, las armas que nos traicionaron para siempre porque no se fueron de los sueños, de las pesadillas” (Zamparo, 1992, p. 2). “¿Qué es una guerra?”, se pregunta Claudia Zamparo. “La guerra son las armas que retornan de noche”. Esa imagen condensa como una estampa el libro más reciente de Richard Kernaghan. La guerra como duración, una porción de uno mismo escurrida entre las palmas, una foto doblada en una bolsa de mano. Y un relato que persiste porque cambia de forma. “No tiene nada que ver con las armas. O sí, las armas que nos traicionaron para siempre porque no se fueron de los sueños, de las pesadillas” (Zamparo, 1992, p. 2). Universidad Autónoma de Baja California 2024-03-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña de libro no evaluada application/pdf https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1162 10.22234/recu.20241201.re099 Culturales; Vol. 12 (2024): Continuous Publication; 1-7 Culturales; Vol. 12 (2024): Publicación continua; 1-7 2448-539X 1870-1191 spa https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1162/848 Derechos de autor 2024 Mario Rufer https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Rufer, Mario
spellingShingle Rufer, Mario
Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
author_facet Rufer, Mario
author_sort Rufer, Mario
title Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
title_short Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
title_full Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
title_fullStr Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
title_full_unstemmed Review: Crossing the Current. Aftermaths along the Huallaga River
title_sort review: crossing the current. aftermaths along the huallaga river
description “¿Qué es una guerra?”, se pregunta Claudia Zamparo. “La guerra son las armas que retornan de noche”. Esa imagen condensa como una estampa el libro más reciente de Richard Kernaghan. La guerra como duración, una porción de uno mismo escurrida entre las palmas, una foto doblada en una bolsa de mano. Y un relato que persiste porque cambia de forma. “No tiene nada que ver con las armas. O sí, las armas que nos traicionaron para siempre porque no se fueron de los sueños, de las pesadillas” (Zamparo, 1992, p. 2).
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2024
url https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1162
_version_ 1797332397985890304