Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos

El objetivo de esta presentación es discutir algunos aspectos estructurales de la frontera y someter a discusión la estrategia de investigación del Departamento de Estudios Económicos de CEFNOMEX. Aquí se explica cómo la frontera norte cuenta con una estructura comercial dual con patrones variables...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González-Aréchiga, Bernardo
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/393
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.localhost:article-393
record_format ojs
spelling oai:ojs.localhost:article-3932020-04-29T17:54:11Z Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos González-Aréchiga, Bernardo comercio fronterizo comercio informal frontera estructura comercial dual patrones de consumo. Ciencias sociales Demografía Economía Comercio Geografía comercial El objetivo de esta presentación es discutir algunos aspectos estructurales de la frontera y someter a discusión la estrategia de investigación del Departamento de Estudios Económicos de CEFNOMEX. Aquí se explica cómo la frontera norte cuenta con una estructura comercial dual con patrones variables de consumo de servicios en Estados Unidos, tales como los educacionales, médicos, asistenciales, etc., que han afectado a la creación de una infraestructura local, y que la zona fronteriza del norte de México exhibe importantes distorsiones estructurales que deben estudiarse para entender sus funcionamiento económico. Es importante mejorar la base informativa con recolección directa. La investigación económica de la región requiere tanto del estudio de sus instituciones, como del monitoreo constante y cuidadoso de sus signos vitales. Una estrategia adecuada de investigación debe combinar ambos y aprovechar las complementariedades de los dos tipos de estudio. Universidad Autónoma de Baja California 1985-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación descriptiva-cuantitativa application/pdf https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/393 10.21670/ref.1985.06.a02 Estudios Fronterizos Revista; No. 6 (1985); 33-40 Estudios Fronterizos; Núm. 6 (1985); 33-40 2395-9134 0187-6961 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/393/618 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
institution Estudios Fronterizos
collection OJS
language spa
format Online
author González-Aréchiga, Bernardo
spellingShingle González-Aréchiga, Bernardo
Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
author_facet González-Aréchiga, Bernardo
author_sort González-Aréchiga, Bernardo
title Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
title_short Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
title_full Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
title_fullStr Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
title_full_unstemmed Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos
title_sort aspectos estructurales del comercio fronterizo entre méxico y estados unidos
description El objetivo de esta presentación es discutir algunos aspectos estructurales de la frontera y someter a discusión la estrategia de investigación del Departamento de Estudios Económicos de CEFNOMEX. Aquí se explica cómo la frontera norte cuenta con una estructura comercial dual con patrones variables de consumo de servicios en Estados Unidos, tales como los educacionales, médicos, asistenciales, etc., que han afectado a la creación de una infraestructura local, y que la zona fronteriza del norte de México exhibe importantes distorsiones estructurales que deben estudiarse para entender sus funcionamiento económico. Es importante mejorar la base informativa con recolección directa. La investigación económica de la región requiere tanto del estudio de sus instituciones, como del monitoreo constante y cuidadoso de sus signos vitales. Una estrategia adecuada de investigación debe combinar ambos y aprovechar las complementariedades de los dos tipos de estudio.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1985
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/393
_version_ 1715723766316662784