Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana

Este trabajo parte de un análisis del gasto público y de un análisis político. El primero es definido como el instrumento que el gobierno maneja para satisfacer las necesidades y demandas de la población, y se seleccionó el gasto de tres sectores básicos: salud, comunicaciones y educación. Los datos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Schmidt, Samuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Online Access:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/394
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.localhost:article-394
record_format ojs
spelling oai:ojs.localhost:article-3942020-04-29T17:54:10Z Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana Schmidt, Samuel gasto público deuda pública servicios básicos tasa de crecimiento. Ciencias sociales Estadísticas Economía Demografía Finanzas Gastos El gasto del gobierno Las deudas públicas Ciencias políticas Gobierno estatal Este trabajo parte de un análisis del gasto público y de un análisis político. El primero es definido como el instrumento que el gobierno maneja para satisfacer las necesidades y demandas de la población, y se seleccionó el gasto de tres sectores básicos: salud, comunicaciones y educación. Los datos de los últimos 14 años muestran que la recaudación que consigue el gobierno se encuentra muy lejos de cubrir los montos necesarios para el gasto, conformando una verdadera crisis fiscal, llegando por fuerza a la necesidad de endeudarse y provocar un creciente y constante déficit fiscal. Además se toca el tema de la nacionalización de la banca, señalando la conveniencia para México de que sea el propio gobierno el que renegocie su deuda externa sin contar con el grupo de presión que es la banca privada. Se concluye comentando que el manejo de la deuda externa mexicana ha dejado de ser económico para caer en lo político. Universidad Autónoma de Baja California 1985-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación descriptiva; Censos y estadísticas application/pdf https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/394 10.21670/ref.1985.06.a03 Estudios Fronterizos Revista; No. 6 (1985); 41-64 Estudios Fronterizos; Núm. 6 (1985); 41-64 2395-9134 0187-6961 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/394/619 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
institution Estudios Fronterizos
collection OJS
language spa
format Online
author Schmidt, Samuel
spellingShingle Schmidt, Samuel
Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
author_facet Schmidt, Samuel
author_sort Schmidt, Samuel
title Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
title_short Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
title_full Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
title_fullStr Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
title_full_unstemmed Consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
title_sort consideraciones políticas sobre la deuda pública mexicana
description Este trabajo parte de un análisis del gasto público y de un análisis político. El primero es definido como el instrumento que el gobierno maneja para satisfacer las necesidades y demandas de la población, y se seleccionó el gasto de tres sectores básicos: salud, comunicaciones y educación. Los datos de los últimos 14 años muestran que la recaudación que consigue el gobierno se encuentra muy lejos de cubrir los montos necesarios para el gasto, conformando una verdadera crisis fiscal, llegando por fuerza a la necesidad de endeudarse y provocar un creciente y constante déficit fiscal. Además se toca el tema de la nacionalización de la banca, señalando la conveniencia para México de que sea el propio gobierno el que renegocie su deuda externa sin contar con el grupo de presión que es la banca privada. Se concluye comentando que el manejo de la deuda externa mexicana ha dejado de ser económico para caer en lo político.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1985
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/394
_version_ 1715723766444589056