¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?

El cuestionamiento con que se presenta este artículo propone un esquema evaluativo para la estrategia de la industrialización vía maquiladoras en el caso de México. Parte de señalar que la estrategia de crecimiento basada en la inversión y tecnología extranjera ha adquirido una popularidad inusitada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sklair, Leslie
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1988
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/435
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.localhost:article-435
record_format ojs
spelling oai:ojs.localhost:article-4352020-04-27T23:16:44Z ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo? Sklair, Leslie estrategia de desarrollo maquiladoras inversión extranjera países del tercer mundo dependencia económica. Ciencias sociales Economía Industria El crecimiento económico El desarrollo y la planeación Ingeniería Ingeniería industrial El cuestionamiento con que se presenta este artículo propone un esquema evaluativo para la estrategia de la industrialización vía maquiladoras en el caso de México. Parte de señalar que la estrategia de crecimiento basada en la inversión y tecnología extranjera ha adquirido una popularidad inusitada entre los tomadores de decisiones en países del Tercer Mundo. El concepto de dependencia ha sido sometido ya a rigurosas críticas teóricas, sin embargo, lo realmente importante es "establecer el potencial del desarrollo dependiente para ser revertido". El panorama que se ofrece es diverso y abarca aspectos que resultan polémicos e inagotables, y las conclusiones a las que se puede llegar después de reflexionar en el tema, con seguridad no tendrán la misma validez hoy que mañana. Universidad Autónoma de Baja California 1988-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación explicativa application/pdf https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/435 10.21670/ref.1988.15-16.a08 Estudios Fronterizos Revista; No. 15-16 (1988); 197-219 Estudios Fronterizos; Núm. 15-16 (1988); 197-219 2395-9134 0187-6961 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/435/661 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
institution Estudios Fronterizos
collection OJS
language spa
format Online
author Sklair, Leslie
spellingShingle Sklair, Leslie
¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
author_facet Sklair, Leslie
author_sort Sklair, Leslie
title ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
title_short ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
title_full ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
title_fullStr ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
title_full_unstemmed ¿Representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
title_sort ¿representa el programa de maquiladoras mexicanas una verdadera estrategia de desarrollo?
description El cuestionamiento con que se presenta este artículo propone un esquema evaluativo para la estrategia de la industrialización vía maquiladoras en el caso de México. Parte de señalar que la estrategia de crecimiento basada en la inversión y tecnología extranjera ha adquirido una popularidad inusitada entre los tomadores de decisiones en países del Tercer Mundo. El concepto de dependencia ha sido sometido ya a rigurosas críticas teóricas, sin embargo, lo realmente importante es "establecer el potencial del desarrollo dependiente para ser revertido". El panorama que se ofrece es diverso y abarca aspectos que resultan polémicos e inagotables, y las conclusiones a las que se puede llegar después de reflexionar en el tema, con seguridad no tendrán la misma validez hoy que mañana.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1988
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/435
_version_ 1715723771647623168