La inscripción de la ley en los cuerpos: un recorrido por los límites. Foucault, Bourdieu, De Certeau

Este artículo pone en relación las maneras en que distintos autores han pensado la inscripción de la ley en los cuerpos, lo que permite, a su vez, reflexionar sobre las diferentes posibilidades de interjuego entre esa ley y las subjetividades. Por ende, cada aproximación al tema propondrá variacione...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, María Gricelda
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/10
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo pone en relación las maneras en que distintos autores han pensado la inscripción de la ley en los cuerpos, lo que permite, a su vez, reflexionar sobre las diferentes posibilidades de interjuego entre esa ley y las subjetividades. Por ende, cada aproximación al tema propondrá variaciones respecto de los territorios y las gramáticas en donde esas manifestaciones cobran sentido. En otras palabras, cada abordaje colocará en distintos lugares los límites a la actividad creadora de los sujetos. Así, Foucault, De Certeau y Bourdieu son objeto de interrogaciones respecto de la relación entre la norma que disciplina y la que permite el juego heterónomo de la creatividad de los dominados. Desde la posible articulación con la memoria histórica (De Certeau), pasando por la interiorización de la legalidad en el nivel de las conciencias (Bourdieu), existe un recorrido que es posible analizar y en el cual el trabajo de Michel Foucault nutre la densidad de los argumentos y les sirve como telón de fondo.