Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes

Este texto ofrece una descripción del papel que juega el desierto en la vida sociocultural y religiosa de los huicholes, pueblo indígena que habita la Sierra Madre Occidental, a 400 kilómetros del desierto de San Luis Potosí, destino de sus peregrinaciones rituales e iniciáticas. Las diferentes func...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Porras Carrillo, Eugeni
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/19
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs2.localhost:article-19
record_format ojs
spelling oai:ojs2.localhost:article-192015-11-03T15:10:00Z Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes Porras Carrillo, Eugeni Este texto ofrece una descripción del papel que juega el desierto en la vida sociocultural y religiosa de los huicholes, pueblo indígena que habita la Sierra Madre Occidental, a 400 kilómetros del desierto de San Luis Potosí, destino de sus peregrinaciones rituales e iniciáticas. Las diferentes funciones y acontecimientos que tienen lugar en ese escenario (que los huicholes denominan Wirikuta), repleto de contenidos y referencias mitológicas, muestran que para algunos grupos indígenas el territorio de vida se extiende más allá de las fronteras administrativas de sus comunidades tradicionales. También dejan ver que sin ese vínculo con un espacio tan diferente al ecosistema del que se alimentan sería imposible la construcción constante de su identidad étnica y de su reproducción social como etnia diferenciada. Universidad Autónoma de Baja California 2015-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/19 Culturales; Vol. 2 No. 3 (2006); 32-51 Culturales; Vol. 2 Núm. 3 (2006); 32-51 2448-539X 1870-1191 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/19/18
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Porras Carrillo, Eugeni
spellingShingle Porras Carrillo, Eugeni
Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
author_facet Porras Carrillo, Eugeni
author_sort Porras Carrillo, Eugeni
title Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
title_short Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
title_full Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
title_fullStr Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
title_full_unstemmed Algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
title_sort algunos aspectos de las relaciones entre el desierto y los huicholes
description Este texto ofrece una descripción del papel que juega el desierto en la vida sociocultural y religiosa de los huicholes, pueblo indígena que habita la Sierra Madre Occidental, a 400 kilómetros del desierto de San Luis Potosí, destino de sus peregrinaciones rituales e iniciáticas. Las diferentes funciones y acontecimientos que tienen lugar en ese escenario (que los huicholes denominan Wirikuta), repleto de contenidos y referencias mitológicas, muestran que para algunos grupos indígenas el territorio de vida se extiende más allá de las fronteras administrativas de sus comunidades tradicionales. También dejan ver que sin ese vínculo con un espacio tan diferente al ecosistema del que se alimentan sería imposible la construcción constante de su identidad étnica y de su reproducción social como etnia diferenciada.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2015
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/19
_version_ 1715723619490856960