La construcción social del peligro y el género en los jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán, México

El objetivo de la presente investigación es analizar los discursos y prácticas de jornaleros agrícolas de una localidad en Sonora, el poblado Miguel Alemán, en torno a la construcción social del peligro y el género. Por medio de un estudio de corte cualitativo, se analizan y discuten los relatos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvario Parra, José Eduardo
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2016
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/306
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar los discursos y prácticas de jornaleros agrícolas de una localidad en Sonora, el poblado Miguel Alemán, en torno a la construcción social del peligro y el género. Por medio de un estudio de corte cualitativo, se analizan y discuten los relatos de los entrevistados respecto a las actividades de trabajo, sus definiciones sobre el peligro y sus prácticas de cuidado. Se advierten diferencias en la división del trabajo entre varones y mujeres, y con ello las prácticas y discursos sobre el peligro. Se conjugan normativas de género y condiciones laborales (deficiencia en la organización, presencia de fauna nociva y exposición a clima extremo) para la construcción social del peligro. Se concluye que existen atisbos de modelos de género que estarían influyendo en la percepción del peligro, ya sea para prevenir o realizar acciones osadas.