La economía feminista y la división sexual del trabajo

Este artículo tiene por objeto exponer la crítica de la economía feminista a la visión convencional de la actividad económica, para la cual sólo se debe considerar como trabajo el asalariado, el que se compra y se vende por un salario. La economía feminista destaca que este enfoque restringido del c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brunet Icart, Ignasi, Santamaría Velasco, Carlos A.
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2016
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/307
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs2.localhost:article-307
record_format ojs
spelling oai:ojs2.localhost:article-3072018-04-26T20:12:00Z La economía feminista y la división sexual del trabajo Brunet Icart, Ignasi Santamaría Velasco, Carlos A. conciliación género reproducción trabajo de cuidados. Este artículo tiene por objeto exponer la crítica de la economía feminista a la visión convencional de la actividad económica, para la cual sólo se debe considerar como trabajo el asalariado, el que se compra y se vende por un salario. La economía feminista destaca que este enfoque restringido del concepto de trabajo excluye a las mujeres y carece de una dimensión de género. Esta invisibilidad femenina no sólo es de tipo cuantitativo, es decir, no se trata sólo de que las tasas de actividad femenina en el mercado laboral formal sean bajas. La razón es más de enfoque: el análisis del trabajo se construye desde una perspectiva neutra, de modo que trabajo y mujeres aparecen como dos conceptos excluyentes entre sí. Por todo ello, la economía feminista recupera los elementos femeninos invisibilizados, particularmente el trabajo doméstico y de cuidados. Universidad Autónoma de Baja California 2016-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/307 Culturales; Vol. 4 No. 1 (2016): [enero-junio]; 61-86 Culturales; Vol. 4 Núm. 1 (2016): [enero-junio]; 61-86 2448-539X 1870-1191 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/307/242
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Brunet Icart, Ignasi
Santamaría Velasco, Carlos A.
spellingShingle Brunet Icart, Ignasi
Santamaría Velasco, Carlos A.
La economía feminista y la división sexual del trabajo
author_facet Brunet Icart, Ignasi
Santamaría Velasco, Carlos A.
author_sort Brunet Icart, Ignasi
title La economía feminista y la división sexual del trabajo
title_short La economía feminista y la división sexual del trabajo
title_full La economía feminista y la división sexual del trabajo
title_fullStr La economía feminista y la división sexual del trabajo
title_full_unstemmed La economía feminista y la división sexual del trabajo
title_sort la economía feminista y la división sexual del trabajo
description Este artículo tiene por objeto exponer la crítica de la economía feminista a la visión convencional de la actividad económica, para la cual sólo se debe considerar como trabajo el asalariado, el que se compra y se vende por un salario. La economía feminista destaca que este enfoque restringido del concepto de trabajo excluye a las mujeres y carece de una dimensión de género. Esta invisibilidad femenina no sólo es de tipo cuantitativo, es decir, no se trata sólo de que las tasas de actividad femenina en el mercado laboral formal sean bajas. La razón es más de enfoque: el análisis del trabajo se construye desde una perspectiva neutra, de modo que trabajo y mujeres aparecen como dos conceptos excluyentes entre sí. Por todo ello, la economía feminista recupera los elementos femeninos invisibilizados, particularmente el trabajo doméstico y de cuidados.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2016
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/307
_version_ 1715723634708840448