Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México

Se busca indagar la influencia del nacionalismo posrevolucionario y los diferentes discursos regionales que se le contraponen. Se estudia una tradición escénica y musical mexicana particular surgida a mediados del siglo XX: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, lo que permite describir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenscheidt genannt Jost, Diana
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2017
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/529
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs2.localhost:article-529
record_format ojs
spelling oai:ojs2.localhost:article-5292018-04-26T20:17:59Z Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México Brenscheidt genannt Jost, Diana Danza folklórica Ballet Folklórico de México discurso nacional y regional Danza del venado Sonora bronco Se busca indagar la influencia del nacionalismo posrevolucionario y los diferentes discursos regionales que se le contraponen. Se estudia una tradición escénica y musical mexicana particular surgida a mediados del siglo XX: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, lo que permite describir la interrelación (así como el conflicto y el entrecruzamiento) entre el discurso escénico nacional, regional y su respectivo marco de competencia. Desde una perspectiva etnocultural, estética y performativa, apoyada en entrevistas y estudios de caso, se retoma el lugar de Sonora en el programa del ballet, específicamente la Danza del venado y el repertorio denominado “Sonora bronco”. Se analizan aspectos como la disposición corporal, la vestimenta o el estilo, que ponen de manifiesto diferencias y adaptaciones, así como la negociación continua entre el discurso nacional homogeneizante y la identidad regional que lo cuestiona. Universidad Autónoma de Baja California 2017-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/529 Culturales; Vol. 5 No. 2 (2017): Julio-Diciembre; 157-187 Culturales; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 157-187 2448-539X 1870-1191 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/529/333
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Brenscheidt genannt Jost, Diana
spellingShingle Brenscheidt genannt Jost, Diana
Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
author_facet Brenscheidt genannt Jost, Diana
author_sort Brenscheidt genannt Jost, Diana
title Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
title_short Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
title_full Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
title_fullStr Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
title_full_unstemmed Tradiciones performativas regionales y discurso nacional: Sonora en el repertorio del Ballet Folklórico de México / Regional performative traditions and the national discourse: Sonora in the repertoire of the Ballet Folklórico de México
title_sort tradiciones performativas regionales y discurso nacional: sonora en el repertorio del ballet folklórico de méxico / regional performative traditions and the national discourse: sonora in the repertoire of the ballet folklórico de méxico
description Se busca indagar la influencia del nacionalismo posrevolucionario y los diferentes discursos regionales que se le contraponen. Se estudia una tradición escénica y musical mexicana particular surgida a mediados del siglo XX: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, lo que permite describir la interrelación (así como el conflicto y el entrecruzamiento) entre el discurso escénico nacional, regional y su respectivo marco de competencia. Desde una perspectiva etnocultural, estética y performativa, apoyada en entrevistas y estudios de caso, se retoma el lugar de Sonora en el programa del ballet, específicamente la Danza del venado y el repertorio denominado “Sonora bronco”. Se analizan aspectos como la disposición corporal, la vestimenta o el estilo, que ponen de manifiesto diferencias y adaptaciones, así como la negociación continua entre el discurso nacional homogeneizante y la identidad regional que lo cuestiona.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2017
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/529
_version_ 1715723644214181888