Vuelta y cómo surgió el neoconservadurismo en México

Tras analizar la obra de los representantes principales de cuatro generaciones de escritores afiliados a la revista mexicana Vuelta, este artículo muestra las numerosas similitudes entre ellos y los neoconservadores estadunidenses. En un nivel más concreto, se enfoca en la creciente animosidad, desa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: H. Bloch, Avital
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/67
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Tras analizar la obra de los representantes principales de cuatro generaciones de escritores afiliados a la revista mexicana Vuelta, este artículo muestra las numerosas similitudes entre ellos y los neoconservadores estadunidenses. En un nivel más concreto, se enfoca en la creciente animosidad, desarrollada con el paso de los años, entre los representantes de dos generaciones de escritores mexicanos: el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz y su homólogo el escritor Carlos Fuentes, y −en un nivel generacional más joven− el historiador Enrique Krauze y el escritor Héctor Aguilar Camín. Las muchas semejanzas entre los escritores de Vuelta y los neoconservadores estadunidenses llevan a la conclusión de que los primeros deberían ser clasificados bajo el nombre de neoconservadores y no recibir los meros calificativos de conservadores o reaccionarios, entre otros.