Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)

El libro que nos presenta Humberto Félix Berumen es una brújula para quienes estudiamos las fronteras. Nos ofrece coordenadas precisas para entender su dimensión simbólica, pero, sobre todo, para dar el justo valor al carácter cultural de éstas. De cierto modo, es una actualización de la discusión q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís Pérez, Marlene
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2019
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs2.localhost:article-749
record_format ojs
spelling oai:ojs2.localhost:article-7492021-03-18T18:54:19Z Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos) Reseña:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos) Solís Pérez, Marlene Review Reseña El libro que nos presenta Humberto Félix Berumen es una brújula para quienes estudiamos las fronteras. Nos ofrece coordenadas precisas para entender su dimensión simbólica, pero, sobre todo, para dar el justo valor al carácter cultural de éstas. De cierto modo, es una actualización de la discusión que da lugar a lo que se ha llamado el giro cultural, que es el reconocimiento de la importancia de los sistemas de significación en la construcción de la realidad social, como él mismo señala: “[...] las fronteras también existen por y a través de los discursos que las imaginan, las articulan y las representan” (p.7). El libro que nos presenta Humberto Félix Berumen es una brújula para quienes estudiamos las fronteras. Nos ofrece coordenadas precisas para entender su dimensión simbólica, pero, sobre todo, para dar el justo valor al carácter cultural de éstas. De cierto modo, es una actualización de la discusión que da lugar a lo que se ha llamado el giro cultural, que es el reconocimiento de la importancia de los sistemas de significación en la construcción de la realidad social, como él mismo señala: “[...] las fronteras también existen por y a través de los discursos que las imaginan, las articulan y las representan” (p.7). Universidad Autónoma de Baja California 2019-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña de libro no evaluada application/pdf text/html application/xml http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749 10.22234/recu.20190701.re075 Culturales; Vol. 7 (2019): Continuous Publication Model; 1-6 Culturales; Vol. 7 (2019): Publicación Continua; 1-6 2448-539X 1870-1191 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749/534 http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749/539 http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749/562 Derechos de autor 2019 Marlene Solís Pérez
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Solís Pérez, Marlene
spellingShingle Solís Pérez, Marlene
Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
author_facet Solís Pérez, Marlene
author_sort Solís Pérez, Marlene
title Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
title_short Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
title_full Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
title_fullStr Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
title_full_unstemmed Review:: De contrabando y mojado. La frontera imaginada (México-Estados Unidos)
title_sort review:: de contrabando y mojado. la frontera imaginada (méxico-estados unidos)
description El libro que nos presenta Humberto Félix Berumen es una brújula para quienes estudiamos las fronteras. Nos ofrece coordenadas precisas para entender su dimensión simbólica, pero, sobre todo, para dar el justo valor al carácter cultural de éstas. De cierto modo, es una actualización de la discusión que da lugar a lo que se ha llamado el giro cultural, que es el reconocimiento de la importancia de los sistemas de significación en la construcción de la realidad social, como él mismo señala: “[...] las fronteras también existen por y a través de los discursos que las imaginan, las articulan y las representan” (p.7).
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2019
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/749
_version_ 1715723649938358272