Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí

Aunque hasta hace poco tiempo los/as cochimí del desierto central bajacaliforniano fueron considerados un pueblo extinto debido al choque cultural y la debacle demográfica que vivieron durante el periodo Colonial, en los albores del siglo XXI descendientes de este milenario grupo re-emergieron para...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velasco Pegueros, Blanca Alejandra
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2020
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/806
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs2.localhost:article-806
record_format ojs
spelling oai:ojs2.localhost:article-8062021-04-19T16:36:09Z Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí Reseña:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí Velasco Pegueros, Blanca Alejandra Review Reseña Aunque hasta hace poco tiempo los/as cochimí del desierto central bajacaliforniano fueron considerados un pueblo extinto debido al choque cultural y la debacle demográfica que vivieron durante el periodo Colonial, en los albores del siglo XXI descendientes de este milenario grupo re-emergieron para exigir su reconocimiento como un pueblo vivo e iniciaron un interesante proceso de revitalización cultural y reivindicación identitaria. Precisamente, sobre este pueblo y su devenir se enfoca la última monografía de Everardo Garduño, la segunda de una serie dedicada a los cinco pueblos originarios de la península, la cual forma parte de la Colección Monografías del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Aunque hasta hace poco tiempo los/as cochimí del desierto central bajacaliforniano fueron considerados un pueblo extinto debido al choque cultural y la debacle demográfica que vivieron durante el periodo Colonial, en los albores del siglo XXI descendientes de este milenario grupo re-emergieron para exigir su reconocimiento como un pueblo vivo e iniciaron un interesante proceso de revitalización cultural y reivindicación identitaria. Precisamente, sobre este pueblo y su devenir se enfoca la última monografía de Everardo Garduño, la segunda de una serie dedicada a los cinco pueblos originarios de la península, la cual forma parte de la Colección Monografías del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California 2020-05-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña de libro no evaluada application/pdf text/html http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/806 10.22234/recu.20200801.re077 Culturales; Vol. 8 (2020): Continuous Publication; 1-7 Culturales; Vol. 8 (2020): Publicación Continua; 1-7 2448-539X 1870-1191 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/806/580 http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/806/581 Derechos de autor 2020 Blanca Alejandra Velasco Pegueros
institution Culturales
collection OJS
language spa
format Online
author Velasco Pegueros, Blanca Alejandra
spellingShingle Velasco Pegueros, Blanca Alejandra
Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
author_facet Velasco Pegueros, Blanca Alejandra
author_sort Velasco Pegueros, Blanca Alejandra
title Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
title_short Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
title_full Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
title_fullStr Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
title_full_unstemmed Review:: Grupos Yumanos de Baja California. Los Cochimí
title_sort review:: grupos yumanos de baja california. los cochimí
description Aunque hasta hace poco tiempo los/as cochimí del desierto central bajacaliforniano fueron considerados un pueblo extinto debido al choque cultural y la debacle demográfica que vivieron durante el periodo Colonial, en los albores del siglo XXI descendientes de este milenario grupo re-emergieron para exigir su reconocimiento como un pueblo vivo e iniciaron un interesante proceso de revitalización cultural y reivindicación identitaria. Precisamente, sobre este pueblo y su devenir se enfoca la última monografía de Everardo Garduño, la segunda de una serie dedicada a los cinco pueblos originarios de la península, la cual forma parte de la Colección Monografías del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2020
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/806
_version_ 1715723650577989632