Doctorados profesionales: concepciones y debate. Entrevista a Luis Ponce Ramírez

La formación doctoral enfrenta cambios a escala internacional. En México, uno de los cambios más recientes es el reconocimiento de los Doctorados Profesionales (DP) en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). En esta entrevista, el Dr. Luis Ponce Ramírez, Director de Posgrado del Consejo...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Patiño Salceda, Josefina
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: REDIE es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE). 2017
Mynediad Ar-lein:https://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/1741
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La formación doctoral enfrenta cambios a escala internacional. En México, uno de los cambios más recientes es el reconocimiento de los Doctorados Profesionales (DP) en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). En esta entrevista, el Dr. Luis Ponce Ramírez, Director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explica el significado de los DP y las razones que motivaron su reconocimiento. El DP se centra en la formación para resolver problemas complejos en distintos ámbitos sociales, partiendo de enfoques multidisciplinarios; se espera que los graduados se inserten en sectores distintos al académico. Las principales razones para impulsar este tipo de doctorados fueron dos: la falta de plazas para los graduados en el sector académico y el impulso de una investigación enfocada en la solución de problemas de la sociedad.