¿Pueden los investigadores influir en la política educativa?

Pablo Latapí reflexiona sobre la relación entre la investigación educativa y la toma de decisiones políticas en educación. Lo hace a partir de sus propias interacciones con nueve secretarios de educación en México, entre los años 1963 y 2006, como su asesor. Identifica tres funciones en las que el i...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Latapí Sarre, Pablo
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: REDIE es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE). 2008
Accesso online:https://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/187
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:Pablo Latapí reflexiona sobre la relación entre la investigación educativa y la toma de decisiones políticas en educación. Lo hace a partir de sus propias interacciones con nueve secretarios de educación en México, entre los años 1963 y 2006, como su asesor. Identifica tres funciones en las que el investigador puede aportar a la toma de decisiones: como crítico, como asesor y como periodista. Describe la lógica del funcionario de alto nivel, quien suele tomar una posición pragmática; así como la lógica del asesor, quien desde una aproximación intelectual busca influir en las decisiones del político, enriquecer la visión de éste y, en ocasiones, ampliar sus propias relaciones políticas para mejorar su currículum. Asimismo, Latapí señala que el académico que pretende incidir en la lógica política debe desarrollar un lenguaje comprensible para la óptica del político, comprender la complejidad de los problemas prácticos y aceptar que los límites de los agentes de decisión son bastante más estrechos de lo que suele ver el investigador. Concluye que entre investigadores de la educación y los funcionarios de alto nivel mexicanos, ha mejorado la comunicación en los últimos años; sin embargo los académicos no pueden ignorar las variables políticas de las que depende la eventual adopción de sus recomendaciones. Por tanto, desde la investigación educativa sí se puede influir en la política educativa, pero se debe tener en cuenta que la influencia siempre será en forma limitada y condicionada a las coyunturas y la dinámica de la política.