El proceso de Bolonia y la (re)organización de la universidad-mercado: diálogo con Josep M. Blanch

Con esta entrevista buscamos actualizar el diálogo sobre la implementación del Proceso de Bolonia que venimos realizando con Josep Blanch. En la interlocución, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona detecta el cambio de una perspectiva individual de resistencia para una percepción colec...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Viegas, Moacir Fernando, Bianchetti, Lucídio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: REDIE es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE). 2014
Acesso em linha:https://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/807
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Con esta entrevista buscamos actualizar el diálogo sobre la implementación del Proceso de Bolonia que venimos realizando con Josep Blanch. En la interlocución, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona detecta el cambio de una perspectiva individual de resistencia para una percepción colectiva y salidas solidarias. Resalta que el concepto histórico de universidad cede espacio al pragmático concepto de universidad-mercado, caracterizándose como un espacio/tiempo de distribución de títulos y de precarización de las condiciones del trabajo docente. Esta forma de ser/hacer universidad genera un círculo vicioso con buenos resultados cuantitativos, pero con contradicciones y dilemas éticos. Retomar la discusión gana relevancia frente a la creciente internacionalización del proceso, materializando la llamada “agenda globalmente estructurada para la educación”.