Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico

Introducción: la caries dental es una enfermedad que produce una desmineralización de la superficie del órgano dental causada por la biopelícula, debido a que las bacterias son un factor de riesgo, el nitrato de plata (AgNO3) fue introducido para el manejo de ellas, ya que es un agente antibacterian...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Borgo Romero, Mariana
その他の著者: Cruz Corona, Betsabé de la. López Yee, Lizzett. Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Rubin de Celis Quintana, Gisela Nataly.
言語:spa
出版事項: Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana. 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.12930/10204
https://doi.org/10.57840/uabc-786
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-10204
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-102042023-05-14T21:10:13Z Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico Borgo Romero, Mariana Cruz Corona, Betsabé de la. López Yee, Lizzett. Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Rubin de Celis Quintana, Gisela Nataly. Odontología Pediátrica||Tesis y disertaciones académicas RK55.C5 B67 2022 Introducción: la caries dental es una enfermedad que produce una desmineralización de la superficie del órgano dental causada por la biopelícula, debido a que las bacterias son un factor de riesgo, el nitrato de plata (AgNO3) fue introducido para el manejo de ellas, ya que es un agente antibacteriano, al no tener un efecto sobre la remineralización dental, se propuso la aplicación de una solución de AgNO3 seguida de una aplicación de barniz de fluoruro de sodio. 2023-02-24T01:13:32Z 2023-02-24T01:13:32Z 2022 https://hdl.handle.net/20.500.12930/10204 https://doi.org/10.57840/uabc-786 spa https://drive.google.com/file/d/1C4qG9EgVST5DOt2o1SNLBlXXT-fEnwI2/view?usp=share_link openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 79 p. pdf application/pdf Tijuana, Baja California Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Odontología Pediátrica||Tesis y disertaciones académicas
RK55.C5 B67 2022
spellingShingle Odontología Pediátrica||Tesis y disertaciones académicas
RK55.C5 B67 2022
Borgo Romero, Mariana
Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
description Introducción: la caries dental es una enfermedad que produce una desmineralización de la superficie del órgano dental causada por la biopelícula, debido a que las bacterias son un factor de riesgo, el nitrato de plata (AgNO3) fue introducido para el manejo de ellas, ya que es un agente antibacteriano, al no tener un efecto sobre la remineralización dental, se propuso la aplicación de una solución de AgNO3 seguida de una aplicación de barniz de fluoruro de sodio.
author2 Cruz Corona, Betsabé de la. López Yee, Lizzett. Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Rubin de Celis Quintana, Gisela Nataly.
author_facet Cruz Corona, Betsabé de la. López Yee, Lizzett. Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Rubin de Celis Quintana, Gisela Nataly.
Borgo Romero, Mariana
author Borgo Romero, Mariana
author_sort Borgo Romero, Mariana
title Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
title_short Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
title_full Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
title_fullStr Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
title_full_unstemmed Detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
title_sort detención de lesión cariosa con nitrato de plata al 25% y fluoruro de sodio al 5% en molares temporales y caso clínico
publisher Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12930/10204
https://doi.org/10.57840/uabc-786
_version_ 1792610506099392512