Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali

En 1971, Mitchell definió cardiopatía congénita como una anormalidad estructural grave, en el corazón o grandes vasos intratorácicos, con importancia funcional real o potencial. Estas son las anomalías congénitas más frecuentes, con una incidencia aprox

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez López, Griselda
Otros Autores: Fuentes Duarte, Alfredo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina. 2021
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-3593
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-35932023-05-14T15:56:26Z Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali Gómez López, Griselda Fuentes Duarte, Alfredo Enfermedad cardíaca congénita Tesis y disertaciones académicas Cardiopatías congénitas en niños Tesis y disertaciones académicas RC687 G65 2020 En 1971, Mitchell definió cardiopatía congénita como una anormalidad estructural grave, en el corazón o grandes vasos intratorácicos, con importancia funcional real o potencial. Estas son las anomalías congénitas más frecuentes, con una incidencia aprox 2021-05-22T04:44:44Z 2021-05-22T04:44:44Z 2020 https://hdl.handle.net/20.500.12930/3593 spa https://drive.google.com/file/d/1gjx23wI7G6Wo1Ip30PXSnFWRROiaacvf/view?usp=sharing http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 1 recurso en línea, 32 p. : il. col. pdf application/pdf Mexicali, Baja California Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina.
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Enfermedad cardíaca congénita Tesis y disertaciones académicas
Cardiopatías congénitas en niños Tesis y disertaciones académicas
RC687 G65 2020
spellingShingle Enfermedad cardíaca congénita Tesis y disertaciones académicas
Cardiopatías congénitas en niños Tesis y disertaciones académicas
RC687 G65 2020
Gómez López, Griselda
Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
description En 1971, Mitchell definió cardiopatía congénita como una anormalidad estructural grave, en el corazón o grandes vasos intratorácicos, con importancia funcional real o potencial. Estas son las anomalías congénitas más frecuentes, con una incidencia aprox
author2 Fuentes Duarte, Alfredo
author_facet Fuentes Duarte, Alfredo
Gómez López, Griselda
author Gómez López, Griselda
author_sort Gómez López, Griselda
title Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
title_short Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
title_full Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
title_fullStr Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
title_full_unstemmed Caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de Mexicali
title_sort caracterización de los factores sociodemográficos y de riesgo para cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos postoperados de cirugía cardiaca en el hospital general de mexicali
publisher Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina.
publishDate 2021
_version_ 1792610421860990976