Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.

Nos proponemos efectuar un estudio poniendo en práctica los recursos que ha aportado la sociolingüística en los últimos años para conocer y describir con mayor objetividad la relación de lenguas en contacto que se desarrolla en Tijuana. Tomando lo anterior como base, esta investigación proporcionará...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gavaldón de Barreto, Lourdes
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1983
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/355
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-6700
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-67002023-05-09T17:04:14Z Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa. Gavaldón de Barreto, Lourdes sociedad bilingüe lingüística ciudades fronterizas desplazamiento del español emigrados. Lengua y literatura Idioma Adquisición del lenguaje Arqueología Etnología La vida intelectual La comunicación Los grupos étnicos y razas Nos proponemos efectuar un estudio poniendo en práctica los recursos que ha aportado la sociolingüística en los últimos años para conocer y describir con mayor objetividad la relación de lenguas en contacto que se desarrolla en Tijuana. Tomando lo anterior como base, esta investigación proporcionará una visión de conjunto sobre los principales mecanismos que entran en juego, los que determinan la tendencia a seguir, los que indican los cambios cualitativos en los procesos, y sobre todo, la relación que guardan entre ellos. De esta manera, será posible conocer la interacción de los factores económicos, políticos, sociales y culturales que influyen en la realización lingüística, así como determinar los niveles de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico así como el léxico. Con ello la comunicación verbal se convierte en un indicador que permite identificar los factores sociales que predominan y condicionan los cambios. 1983-05-01 2021-06-03T03:36:35Z 2021-06-03T03:36:35Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación exploratoria https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/355 10.21670/ref.1983.01.a03 https://hdl.handle.net/20.500.12930/6700 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/355/579 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades application/pdf Universidad Autónoma de Baja California Estudios Fronterizos Revista; No. 1 (1983); 65-74 Estudios Fronterizos; Núm. 1 (1983); 65-74 2395-9134 0187-6961
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic sociedad bilingüe
lingüística
ciudades fronterizas
desplazamiento del español
emigrados.
Lengua y literatura
Idioma
Adquisición del lenguaje
Arqueología
Etnología
La vida intelectual
La comunicación
Los grupos étnicos y razas
spellingShingle sociedad bilingüe
lingüística
ciudades fronterizas
desplazamiento del español
emigrados.
Lengua y literatura
Idioma
Adquisición del lenguaje
Arqueología
Etnología
La vida intelectual
La comunicación
Los grupos étnicos y razas
Gavaldón de Barreto, Lourdes
Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
description Nos proponemos efectuar un estudio poniendo en práctica los recursos que ha aportado la sociolingüística en los últimos años para conocer y describir con mayor objetividad la relación de lenguas en contacto que se desarrolla en Tijuana. Tomando lo anterior como base, esta investigación proporcionará una visión de conjunto sobre los principales mecanismos que entran en juego, los que determinan la tendencia a seguir, los que indican los cambios cualitativos en los procesos, y sobre todo, la relación que guardan entre ellos. De esta manera, será posible conocer la interacción de los factores económicos, políticos, sociales y culturales que influyen en la realización lingüística, así como determinar los niveles de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico así como el léxico. Con ello la comunicación verbal se convierte en un indicador que permite identificar los factores sociales que predominan y condicionan los cambios.
format info:eu-repo/semantics/article
author Gavaldón de Barreto, Lourdes
author_facet Gavaldón de Barreto, Lourdes
author_sort Gavaldón de Barreto, Lourdes
title Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
title_short Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
title_full Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
title_fullStr Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
title_full_unstemmed Bilingüismo y desplazamiento del español. Notas sobre el caso de Tijuana, B. Cfa.
title_sort bilingüismo y desplazamiento del español. notas sobre el caso de tijuana, b. cfa.
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1983
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/355
_version_ 1792609845090713600