Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California

El estudio de la evidencia sobre los idiomas indígenas yumanos, utoaztecanos y chumashanos del sur de California y de la parte norte de Baja California se plantea por el autor como una forma que puede ayudarnos a entender mejor el desarrollo prehistórico de la región. Para esto, se analizan en este...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Laylander, Don
Aineistotyyppi: info:eu-repo/semantics/article
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Autónoma de Baja California 1993
Aiheet:
Linkit:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/373
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-6718
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-67182023-05-09T17:04:22Z Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California Laylander, Don Idiomas lenguas del sur de California Glotocronología Ciencias sociales Demografía Sociología Cultura Antropología Antropología social y cultural Lengua y literatura Idioma El estudio de la evidencia sobre los idiomas indígenas yumanos, utoaztecanos y chumashanos del sur de California y de la parte norte de Baja California se plantea por el autor como una forma que puede ayudarnos a entender mejor el desarrollo prehistórico de la región. Para esto, se analizan en este documento diversos enfoques utilizados en los estudios lingüísticos de estas comunidades tempranas. El modelo genético de la descendencia lingüística sugiere que grupos de idiomas del periodo histórico tienen orígenes comunes, que son seguidos por una sucesión de separaciones que se pueden atribuir a diversos factores. La glotocronología ofrece estimaciones de los periodos de esas separaciones. La teoría de la migración evalúa la probabilidad relativa de que sean regiones particulares las patrias originales de las comunidades lingüísticas antes de que se dividieran. La difusión de lenguajes refleja las yuxtaposiciones geográficas e interacciones de comunidades de idiomas en el pasado. Por su parte la reconstrucción de la proto-cultura promete ayudar en la identificación de las patrias originales y de las sucesiones de innovaciones culturales 1993-05-01 2021-06-03T03:36:47Z 2021-06-03T03:36:47Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Análisis histórico descriptivo https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/373 10.21670/ref.1993.31-32.a01 https://hdl.handle.net/20.500.12930/6718 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/373/604 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades application/pdf Universidad Autónoma de Baja California Estudios Fronterizos Revista; No. 31-32 (1993); 9-60 Estudios Fronterizos; Núm. 31-32 (1993); 9-60 2395-9134 0187-6961
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Idiomas
lenguas del sur de California
Glotocronología
Ciencias sociales
Demografía
Sociología
Cultura
Antropología
Antropología social y cultural
Lengua y literatura
Idioma
spellingShingle Idiomas
lenguas del sur de California
Glotocronología
Ciencias sociales
Demografía
Sociología
Cultura
Antropología
Antropología social y cultural
Lengua y literatura
Idioma
Laylander, Don
Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
description El estudio de la evidencia sobre los idiomas indígenas yumanos, utoaztecanos y chumashanos del sur de California y de la parte norte de Baja California se plantea por el autor como una forma que puede ayudarnos a entender mejor el desarrollo prehistórico de la región. Para esto, se analizan en este documento diversos enfoques utilizados en los estudios lingüísticos de estas comunidades tempranas. El modelo genético de la descendencia lingüística sugiere que grupos de idiomas del periodo histórico tienen orígenes comunes, que son seguidos por una sucesión de separaciones que se pueden atribuir a diversos factores. La glotocronología ofrece estimaciones de los periodos de esas separaciones. La teoría de la migración evalúa la probabilidad relativa de que sean regiones particulares las patrias originales de las comunidades lingüísticas antes de que se dividieran. La difusión de lenguajes refleja las yuxtaposiciones geográficas e interacciones de comunidades de idiomas en el pasado. Por su parte la reconstrucción de la proto-cultura promete ayudar en la identificación de las patrias originales y de las sucesiones de innovaciones culturales
format info:eu-repo/semantics/article
author Laylander, Don
author_facet Laylander, Don
author_sort Laylander, Don
title Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
title_short Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
title_full Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
title_fullStr Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
title_full_unstemmed Enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de California
title_sort enfoques lingüísticos sobre la prehistoria del sur de california
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1993
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/373
_version_ 1792609971630768128