La frontera México-Estados Unidos: mexicanización e internacionalización

La presente investigación nos presenta una frontera de contacto directo que involucra a una superpotencia y a un país en vías de desarrollo. La frontera México-Estados Unidos es, en definitiva, una frontera antecedente porque su poblamiento es posterior a su delimitación jurídica. A lo largo de la l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Revel Mouroz, Jean
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1984
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/380
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación nos presenta una frontera de contacto directo que involucra a una superpotencia y a un país en vías de desarrollo. La frontera México-Estados Unidos es, en definitiva, una frontera antecedente porque su poblamiento es posterior a su delimitación jurídica. A lo largo de la línea fronteriza, la ósmosis económica de las ciudades en ambos países descansa, de manera general, en una interpenetración cultural. Si esta frontera es tan permeable con respecto a los productos y los hombres, es porque la línea de demarcación internacional no separa poblaciones realmente distintas a nivel regional. En base a los hechos aquí presentados, podemos deducir que comienza a estructurarse la cooperación deseada por las autoridades norteamericanas con respecto a un mercado común energético entre los Estados Unidos-Canadá-México.