Las relaciones comerciales de granos y alimentos en la frontera México-Estados Unidos: sus desafíos y oportunidades

El objeto de este trabajo es hacer un breve análisis de un proceso que bien puede desembocar en la pérdida de la relativa autonomía nacional, el de la creciente dependencia alimentaria, que pone en peligro la seguridad alimentaria de la población mexicana. El otro problema a analizar se refiere al p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariscal O., Jaime
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1984
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/381
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objeto de este trabajo es hacer un breve análisis de un proceso que bien puede desembocar en la pérdida de la relativa autonomía nacional, el de la creciente dependencia alimentaria, que pone en peligro la seguridad alimentaria de la población mexicana. El otro problema a analizar se refiere al papel que juega el comercio de alimentos en la zona fronteriza que, con la devaluación del peso mexicano, ha provocado cambios bruscos en la oferta y demanda de dichos productos. Con base en lo anterior, se puede afirmar que la política económica del Estado mexicano, favorable al desarrollo agrícola del Norte, y que en última instancia responde al requerimiento del mercado norteamericano, beneficia a un grupo reducido de empresarios agrícolas coludidos con las transnacionales estadounidenses, generando contradicciones de gran envergadura en la economía nacional. Finalmente, se plantea como estudios necesarios analizar las limitaciones o posibilidades de la estructura productiva nacional.