Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos

El objetivo de esta presentación es discutir algunos aspectos estructurales de la frontera y someter a discusión la estrategia de investigación del Departamento de Estudios Económicos de CEFNOMEX. Aquí se explica cómo la frontera norte cuenta con una estructura comercial dual con patrones variables...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González-Aréchiga, Bernardo
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/393
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de esta presentación es discutir algunos aspectos estructurales de la frontera y someter a discusión la estrategia de investigación del Departamento de Estudios Económicos de CEFNOMEX. Aquí se explica cómo la frontera norte cuenta con una estructura comercial dual con patrones variables de consumo de servicios en Estados Unidos, tales como los educacionales, médicos, asistenciales, etc., que han afectado a la creación de una infraestructura local, y que la zona fronteriza del norte de México exhibe importantes distorsiones estructurales que deben estudiarse para entender sus funcionamiento económico. Es importante mejorar la base informativa con recolección directa. La investigación económica de la región requiere tanto del estudio de sus instituciones, como del monitoreo constante y cuidadoso de sus signos vitales. Una estrategia adecuada de investigación debe combinar ambos y aprovechar las complementariedades de los dos tipos de estudio.