Convergencias y divergencias en la frontera norte de México

El presente estudio aborda de qué manera lo ocurrido en la frontera México-Estados Unidos afecta la vida total de los dos países, ya que en esta región se presentan procesos de interacción socioeconómica y cultural que involucran componentes nacionales de ambas naciones. Para explorar este proceso d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrillo Huerta, Mario M.
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/395
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda de qué manera lo ocurrido en la frontera México-Estados Unidos afecta la vida total de los dos países, ya que en esta región se presentan procesos de interacción socioeconómica y cultural que involucran componentes nacionales de ambas naciones. Para explorar este proceso de latinoamericanización, se desarrolló un modelo para calificar los efectos del intercambio internacional que tiene lugar entre los dos países. En dicho modelo el cambio cultural y la adaptación económica son en función de la intensidad de los flujos de intercambio, y de la receptividad o disponibilidad/habilidad al cambio del país anfitrión. Se concluye que la región fronteriza méxico-americana es un punto donde convergen el proceso de latino-americanización de Estados Unidos y la americanización de Latinoamérica, procesos concomitantes; aunque heterogéneos y asimétricos.