Planeación transfronteriza: ¿un caso de provocación sofisticada?

Este documento se propone examinar críticamente los argumentos de Hansen a favor de un marco formal y legalmente comprometido, para la planeación transfronteriza y cooperación en la frontera de Estados Unidos y México. Primero se procederá a resumir los argumentos de Hansen favorables para una coope...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Friedmann, John, Morales, Rebeca
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1985
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/398
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este documento se propone examinar críticamente los argumentos de Hansen a favor de un marco formal y legalmente comprometido, para la planeación transfronteriza y cooperación en la frontera de Estados Unidos y México. Primero se procederá a resumir los argumentos de Hansen favorables para una cooperación transfronteriza más estrecha. Tres conjuntos de argumentos serán discutidos: aquellos relacionados con su concepción de regiones fronterizas como "artificialmente" divididas por convenciones políticas; aquellos relacionados con la autonomía regional; y aquellos relacionados con la cooperación económica internacional. Siguiendo con esta revisión, se trabajará sobre lo que se consideran las falacias básicas en el razonamiento de Hansen, concluyendo que su propuesta para una estrecha cooperación transfronteriza, basada en sus ejemplos europeos, debe ser rechazada.