Las colonias fronterizas

Este artículo examina el rápido crecimiento de las comunidades irregulares que son habitadas por población de escasos recursos, predominantemente hispana, localizadas en áreas desincorporadas de lado norteamericano de la frontera México-Estados Unidos durante la década de los ochenta. Alrededor de 1...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brannon, Jeffery
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1989
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/453
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-6798
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-67982023-05-09T17:04:23Z Las colonias fronterizas Brannon, Jeffery Comunidades irregulares población de escasos recursos colonias frontera Ciencias sociales Demografía Comunidades y razas Población de la ciudad Ciencias políticas Relaciones internacionales Colonias y colonización Migración internacional Este artículo examina el rápido crecimiento de las comunidades irregulares que son habitadas por población de escasos recursos, predominantemente hispana, localizadas en áreas desincorporadas de lado norteamericano de la frontera México-Estados Unidos durante la década de los ochenta. Alrededor de 175 o 200 mil personas actualmente viven en estas llamadas "colonias", mismas que frecuentemente están aisladas de las áreas urbanas cercanas y sin disponer de acceso adecuado a los servicios públicos básicos tales como agua, drenaje y transporte público. La inmigración de mexicanos a los Estados Unidos y la escasez de viviendas a precios módicos están identificados como los factores principales en la creación de estas comunidades. El Paso, Texas es utilizado como caso para el estudio de la dinámica social, política y económica del crecimiento de las "colonias". En este artículo se llega a la conclusión de que serán necesarias inciativas innovadoras, principalmente locales, para minimizar las consecuencias potenciales negativas del desarrollo irregular de anillos de pobreza alrededor de las áreas urbanas ubicadas en el lado norteamericano de la frontera. 1989-09-01 2021-06-03T03:37:14Z 2021-06-03T03:37:14Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación exploratoria-explicativa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/453 10.21670/ref.1989.20.a04 https://hdl.handle.net/20.500.12930/6798 spa https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/453/679 Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades application/pdf Universidad Autónoma de Baja California Estudios Fronterizos Revista; No. 20 (1989); 79-94 Estudios Fronterizos; Núm. 20 (1989); 79-94 2395-9134 0187-6961
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Comunidades irregulares
población de escasos recursos
colonias
frontera
Ciencias sociales
Demografía
Comunidades y razas
Población de la ciudad
Ciencias políticas
Relaciones internacionales
Colonias y colonización
Migración internacional
spellingShingle Comunidades irregulares
población de escasos recursos
colonias
frontera
Ciencias sociales
Demografía
Comunidades y razas
Población de la ciudad
Ciencias políticas
Relaciones internacionales
Colonias y colonización
Migración internacional
Brannon, Jeffery
Las colonias fronterizas
description Este artículo examina el rápido crecimiento de las comunidades irregulares que son habitadas por población de escasos recursos, predominantemente hispana, localizadas en áreas desincorporadas de lado norteamericano de la frontera México-Estados Unidos durante la década de los ochenta. Alrededor de 175 o 200 mil personas actualmente viven en estas llamadas "colonias", mismas que frecuentemente están aisladas de las áreas urbanas cercanas y sin disponer de acceso adecuado a los servicios públicos básicos tales como agua, drenaje y transporte público. La inmigración de mexicanos a los Estados Unidos y la escasez de viviendas a precios módicos están identificados como los factores principales en la creación de estas comunidades. El Paso, Texas es utilizado como caso para el estudio de la dinámica social, política y económica del crecimiento de las "colonias". En este artículo se llega a la conclusión de que serán necesarias inciativas innovadoras, principalmente locales, para minimizar las consecuencias potenciales negativas del desarrollo irregular de anillos de pobreza alrededor de las áreas urbanas ubicadas en el lado norteamericano de la frontera.
format info:eu-repo/semantics/article
author Brannon, Jeffery
author_facet Brannon, Jeffery
author_sort Brannon, Jeffery
title Las colonias fronterizas
title_short Las colonias fronterizas
title_full Las colonias fronterizas
title_fullStr Las colonias fronterizas
title_full_unstemmed Las colonias fronterizas
title_sort las colonias fronterizas
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 1989
url https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/453
_version_ 1792610089418358784