Identidad cultural, actitudes políticas y valores socioculturales en Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y San Luis Potosí

Mediante el uso de la base de datos que constituye la Encuesta Socioeconómica Anual de la Frontera 1987 (ESAF 87) de El Colegio de la Frontera Norte, el presente artículo discute las actividades políticas hacia Estados Unidos y ciertos valores familiares tradicionales de México en los encuestados de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozano Rendón, José Carlos
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 1990
Materias:
Acceso en línea:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/462
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Mediante el uso de la base de datos que constituye la Encuesta Socioeconómica Anual de la Frontera 1987 (ESAF 87) de El Colegio de la Frontera Norte, el presente artículo discute las actividades políticas hacia Estados Unidos y ciertos valores familiares tradicionales de México en los encuestados de Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y San Luis Potosí.Mediante el análisis de las escalas de actitudes sobre el sistema capitalista, sobre los Estados Unidos y sobre las premisas socioculturales definidas por Rogelio Díaz Guerrero, como características de elementos de la cultura tradicional mexicana, se concluye que la clase social y el sexo constituyen variables más útiles para predecir la pérdida de identidad cultural que la proximidad geográfica con los Estados Unidos.