Los indígenas no hablan "bien": Defensores comunitarios, ciudadanía étnica y retos ante el racismo estructural en México

El artículo propone que la condición necesaria para construir las bases de una sociedad interétnica requiere de la transformación de las representaciones (y autorrepresentaciones) construidas socialmente a propósito del  “ser indígena”. El argumento se construye con base en la descripción de los peq...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Navarro Smith, Alejandra
Định dạng: info:eu-repo/semantics/article
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Truy cập trực tuyến:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/36
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El artículo propone que la condición necesaria para construir las bases de una sociedad interétnica requiere de la transformación de las representaciones (y autorrepresentaciones) construidas socialmente a propósito del  “ser indígena”. El argumento se construye con base en la descripción de los pequeños actos cotidianos que un grupo de indígenas organizados en la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos realizan todos los días en Chiapas. Se sugiere así que las labores de defensa cotidiana llevadas a cabo por los defensores comunitarios en cuestión −tales como entrar a la o! cina de un ministerio público para exigirle que cumpla con su trabajo, teniendo que sobreponerse a las reacciones de discriminación y desprecio que su apariencia detona en automático− inciden potencialmente en las nociones y definiciones que a propósito del “ser indígena” se han construido en el complejo panorama de las interacciones entre indígenas y no indígenas en México.