Creación y apropiación de espacios sociales en el turismo gay: Identidad, consumo y mercado en el Caribe mexicano

Desde hace por lo menos una década, se ha insistido mucho en la orientación mundial del turismo como una opción de desarrollo. Visto a través de estudios de mercadotecnia, este sector económico, sea cual sea su versión, ha proliferado y sentado sus reales en los rincones más remotos del planeta. Del...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: García Ortega, Martha, Marín Poot, Héctor Manuel
Médium: info:eu-repo/semantics/article
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Baja California 2015
On-line přístup:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/166
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Desde hace por lo menos una década, se ha insistido mucho en la orientación mundial del turismo como una opción de desarrollo. Visto a través de estudios de mercadotecnia, este sector económico, sea cual sea su versión, ha proliferado y sentado sus reales en los rincones más remotos del planeta. Del lado de las ciencias sociales existen investigaciones antropológicas abocadas a diversos temas; uno de ellos refiere una extensión del paradigma de la otredad al estudiar los procesos de reconocimiento del otro en contextos turísticos. Una línea de trabajo más a tono en México, guiada por la noción de patrimonio, coloca al centro la explotación de los recursos culturales y naturales como fuente de atractivos para visitantes. A partir de estas dos perspectivas se presenta el caso del turismo gay en Cancún, ubicado en la demandante región del Caribe mexicano, cuyo despegue e intentos de consolidación como segmento turístico enfrentan diversos dilemas de orden social y político. En ese entorno se analizan las prácticas de consumo en donde las identidades colectivas se debaten frente a modelos hegemónicos expuestos en los espacios sociales de interacción creados por el mercado y apropiados como escenarios de contienda simbólica.