Diversidad y estructura. Articulación narrativa en tres libros de historia mexicana escritos para el 2010

La presente contribución se enfoca en el reconocimiento de la diversidad cultural en México. Para ello, se analizan algunos ejemplos de la manera en que el pasado mexicano es narrado en tres libros de historia escritos en el marco de las celebraciones del bicentenario nacional en 2010. Las conclusio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustamante, Aarón Grageda
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2016
Materias:
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/429
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente contribución se enfoca en el reconocimiento de la diversidad cultural en México. Para ello, se analizan algunos ejemplos de la manera en que el pasado mexicano es narrado en tres libros de historia escritos en el marco de las celebraciones del bicentenario nacional en 2010. Las conclusiones sugieren que, contrario a lo expresado por sus promotores (editores, presentadores y autoridades), la estructura narrativa de las tres obras no enfatiza la pluralidad ni la inclusión o la apertura a la expresión de grupos excluidos o minorías. Contrario al espíritu de la sociedad moderna global, los libros promocionan, como fue a finales del XIX, valores morales básicos asociados con el patriotismo, tales como el orgullo nacional, la unidad racial y el liberalismo.